MARADAWA
615406737 angel.esteban@malaikadreamsfactory.com

COLOMBIA FEBRERO 2025

portada.jpg

VIAJE A COLOMBIA

 “DE LOS ANDES AL CARIBE: MOTAÑAS VERDE ESMERALDA, COLORIDOS PUEBLOS COLONIALES Y PLAYAS TURQUESAS”.

 14 de FEBRERO al 1 de MARZO. 16 días/15 noches

Nº MAXIMO DE PLAZAS: 20

Claves del viaje

Visitaremos el que es, sin duda, uno de los más bellos y variados países de toda América del Sur: COLOMBIA

Con una extensión de cerca de 1.150.000 km2, Colombia presenta una enorme variedad de paisajes y atractivos, tanto culturares como naturales. Desde las cumbres nevadas de los Andes, hasta las playas tropicales del caribe y el Pacífico, pasando por las junglas amazónicas y las verdes montañas de llamado “eje cafetero”, a las que se unen bellos y coloridos pueblos coloniales (destacando la espectacular Cartagena de Indias, una de las ciudades coloniales mejor conservadas de toda Latinoamérica) o las vibrantes ciudades de Cali y Medellín, “capitales” del llamado “eje cafetero”, Colombia es, con toda seguridad, un destino viajero lleno de sorpresas y muy lejos ya de las ideas preconcebidas de peligros y drogas, ya que desde hace más de 20 años que la seguridad y la situación económica de país ha ido mejorando de forma drástica, convirtiéndose en uno de los destinos más seguros de toda América Latina

Nuestro viaje se va a centrar en 3 de los muchos atractivos del país (imposible ver todo en un solo viaje, pero sí que veremos lo más significativo y variado posible), en primer lugar, recorreremos durante 8 días la bellísima región denominada “el Eje Cafetero”, que se extiende en las estribaciones de los Andes situadas entre Cali y Medellín (ciudades que también visitaremos), donde encontraremos un sinfín de bellos pueblitos de estilo colonial, con sus casas de colores y sus balconadas de madera, “desparramados” por las montañas de un siempre verde esmeralda deslumbrante de las estribaciones de los Andes. Esas montañas presentan el perfecto hábitat (altura, humedad y temperatura) para el crecimiento del café, que es considerado como uno de los mejores (si no el mejor) del mundo. También visitaremos la espectacular ciudad colonial de Cartagena de Indias, ya en la costa caribeña del país. No sin motivo está considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Y finalizaremos con un par de noches más relajadas en la zona también costero-caribeña de Santa Marta, en concreto en las estribaciones de su Parque Nacional de Tayrona , que ofrece unas espectaculares playas protegidas y sin construcciones. Este parque se sitúa al pie de la imponente Sierra Nevada de Santa Marta, que con su pico Cristóbal Colón , de casi 6000 m de altitud constituye la mayor elevación del mundo situada junto al mar. Las laderas cubiertas de jungla tropical de estas impresionantes sierras caen casi que a pico sobre las aguas turquesas del Caribe, todo un espectáculo visual. Esta zona, poco visitada –relativamente- será el punto final de nuestro recorrido por el país

Como resumen, pasaremos nuestras 15 noches en

  • 1 noche en Bogotá, a la llegada del vuelo internacional
  • 1 noches en Cali
  • 3 noches en Salento (Eje Cafetero sur)
  • 1 noche en el Nevado Del Ruiz
  • 2 noches en Salamina (Eje cafetero Norte)
  • 1 noche en Medellín
  • 2 noches en Cartagena de Indias
  • 2 noches en Santa Marta (P.N. Tayrona)
  • 1 noche en Bogotá, previa al vuelo de vuelta
  • 1 noche a bordo en el vuelo de vuelta

Actividades del viaje

Día para el vuelo de ida. A las 16:20 partirá desde Barajas (T4) el vuelo DIRECTO con la compañía AVIANCA, con destino a la capital del país, Bogotá, en la en esta ocasión solo dormiremos “en tránsito” para descansar antes de continuar a la mañana siguiente con destino al inicio “real” de nuestro viaje, Cali

Llegada prevista a las 20:50, pero que con la diferencia horaria de 6 horas, para nuestro cuerpo ya serán casi las 3 de la madrugada, con lo que no habrá sino que trasladarse al -muy cercano aeropuerto- hotel para esta noche, un hotel de 4* “funcional” pero de notable calidad


Alojamiento: HABITEL SELECT EL DORADO 4* https://www.habitelhotels.com/es/hotel-habitel-prime-en-bogota/

A primera hora de la mañana (no nos costará madrugar – relativamente- porque es de esperar que la noche anterior estemos acostados antes de las 22:00) y ya descansados del viaje intercontinental, nos trasladremos de nuevo al adyacente aeropuerto para tomar el corto (apenas una hora) vuelo que nos llevará al punto inicial de nuestro recorrido viajero: CALI

La capital del departamento de “Valle del Cauca” se sitúa entre verdes montañas y a una altitud de más de mil metros y, con casi 2.500.000 habitantes, es la tercera ciudad del país, tras Bogotá y Medellín.  La denominada “capital de la salsa” es una ciudad que tiene atractivos turísticos con historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo, y donde la fiesta callejera y el baile (que, por supuesto, disfrutaremos) son unas de sus principales características.

Allí nos alojaremos en la zona del barrio de “San Antonio”, que con sus calles empedradas y sus casas de colores es uno de los más atractivos de la ciudad. Una vez acomodados en el hotel (un coqueto 4* con habitaciones tipo suite) saldremos a hacer un recorrido guiado de la zona y la por la tarde y noche disfrutaremos de la primera cena de grupo y del correspondiente rato de música en directo, como no puede ser de otra forma en esta ciudad


Alojamiento: ALTIO 4* https://es.trip.com/hotels/cali-hotel-detail-114050427/cra-3a-oe-4-62/

Tras un relajado desayuno comenzaremos hoy el primero de los “bloques temáticos” del viaje. El de la ruta del maravilloso “Eje Cafetero”

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, el Paisaje Cultural Cafetero situado entre Medellín y Cali se extiende a través de los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda. El eje cafetero colombiano es sinónimo de bonitos y coloridos pueblos coloniales que salpican el verde esmeralda de las montañas y de las plantaciones de café. Una tierra de aromas a tierra mojada y a café recién hecho.

En esta primera etapa nos dirigiremos a Salento, para muchos el más bonito de los pueblos del eje cafetero (algo que no es poco decir, como podremos comprobar en los días siguientes) y en el que estaremos tres noches, siendo nuestro punto de partida para visitar parte de los muchos atractivos que hay en la zona

La carretera que lleva hasta Salento serpentea por bellísimas colinas de un verde intenso de la hierba, los árboles y los cafetos, para ascender hasta los 2000 msnm en los que se encuentra la localidad. En ruta pararemos para descansar y visitar una conocida y bella finca de café en la también hermosa localidad de Buenavista, cuyo nombre, como no puede ser de otra manera, viene de la hermosa panorámica que desde ella se divisa.

A media tarde llegaremos a nuestro alojamiento en Salento, un coqueto hotel tipo “boutique”, donde, tras acomodarnos, saldremos a dar un paseo a pie por esta pequeña localidad y a disfrutar de una segunda cena de grupo en alguno de los muchos restaurantes donde se puede degustar la estupenda gastronomía colombiana


Alojamiento: EL JARDÍN https://hoteleljardinsalento.com/

Como ya se comentó antes, esta jornada la pasaremos visitando algunos de los muchísimos atractivos de la zona. En particular uno especialmente importante, que nos llevará buena parte de la jornada para visitarlo con la debida tranquilidad

Tras levantarnos sin mucha prisa y disfrutar del relajado desayuno, haremos, a bordo de los coloridos jeeps  “de época” que aún se usan en las fincas cafeteras, una excursión hasta el cercano y bellísimo “Valle de Cocora”

Este valle es una de las principales atracciones del Eje Cafetero al estar poblado, creando maravillosos paisajes, de las palmeras más altas del mundo, la palma de cera. Ya la carretera que sube a Cocora desde Salento es una delicia, son 10 Km de continuas curvas entre verdes paisajes rurales.

Ya  tras el almuerzo (que se hará en Cocora) volveremos a Salento para tener algo de tiempo libre para compras de artesanía (abundante y de calidad) y cenar (libre esta noche)


Alojamiento: EL JARDÍN https://hoteleljardinsalento.com/

Otro nuevo día sin excesiva prisa para levantarnos y desayunar. Hoy tocará seguir conociendo lugares atractivos del entorno de Salento. Los hay numerosos, siendo uno de ellos el  cercano pueblecito de Filandia, especializado en la artesanía de la cestería y cuajado de coloridas casitas con balconadas y pequeñas cafeterías

Pasaremos allí la mañana y sobre la marcha y según apetezca, completaremos el día con alguna otra visita de interés (hay bastantes), volviendo ya a Salento a la caída de la tarde para descansar un rato antes de salir a cenar (libre de nuevo)


Alojamiento: EL JARDÍN https://hoteleljardinsalento.com/

Este día pondremos de nuevo rumbo al norte, ascendiendo de forma continuada para pasar de los verdes paisajes de alturas medias a los páramos y cimas blancas del Parque Nacional de Los Nevados, en el que destaca su mayor cima, el llamado “Nevado del Ruiz”, que, con sus más de 5300m de altura, constituye el más septentrional de los volcanes activos de los Andes. Los paisajes ofrecen una desolada belleza, con páramos poblados de “frailejones” (una planta crasa muy característica de la zona) y numerosas fuentes termales.

Nuestro hotel para esta noche es un atractivo turístico en sí mismo. Se trata del fenomenal “Termales del Ruiz”, un antiguo balneario de montaña (situado, en su momento, al pie de unas rudimentarias pistas de esquí) que ha sido recientemente rehabilitado y convertido en un muy confortable alojamiento de primera clase. No solo por la comodidad y belleza de sus instalaciones, sino también por estar situado y plenamente integrado en unos importantes nacimientos termales-medicinales, que lo dotan de unas piscinas donde disfrutar de unos reconfortantes baños calientes. Y eso no es todo, como además se ubica ya en la franja de altura donde los páramos de montaña dan paso de nuevo a la selva subtropical, está ubicado en una finca con preciosos jardines de exuberante vegetación y por los que vuelan numerosas especies de aves, muchas de ellas endémicas, en particular diversas variedades de bonitos colibríes, todo un espectáculo visual

 

Procuraremos llegar al hotel no mucho después del mediodía para poder disfrutar a fondo de todas las instalaciones antes comentadas. Ya por la noche, nueva cena de grupo (el restaurante del hotel es excelente) incluida en el coste del viaje


Alojamiento: TERMALES DEL RUIZ https://termalesdelruiz.com/

Tras desayunar y disfrutar de un último baño termal (crea adicción…), volvemos a continuar nuestra ruta hacia el norte, siendo ahora nuestro objetivo, para los dos siguientes días, el pueblecito de Salamina, mucho más desconocido para el gran público que Salento (también porque es bastante menos accesible).

En nuestra ruta de hoy, de unos 100kms y 3 horas de duración (se circula despacio, entre otras cosas para disfrutar de los espectaculares paisajes), tras descender desde Termales del Ruiz a la ciudad de Manizales, capital del departamento, volveremos a ascender, por una carretera que transcurre entre montañas verdes sin fin, hasta llegar por fin a Salamina.

Ubicada en el corazón del departamento de Caldas, Salamina es uno de los pueblos más pintorescos de Colombia. Fundada en 1825, esta joya arquitectónica refleja la esencia del paisaje cultural cafetero colombiano, siendo reconocida no solo por su belleza natural, sino también por su herencia cultural y su bien preservada arquitectura colonial. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, Salamina es famosa por sus calles empedradas, sus antiguas casas con techos de teja y sus balcones coloniales adornados con flores. El pueblo ha sabido preservar su cultura tradicional. Caminar por las calles de Salamina es como viajar en el tiempo. Sus casas de fachadas blancas, puertas de madera tallada y balcones coloridos son un recordatorio de la rica historia colonial de la región. Ubicada en la cima de una montaña, a más de 1800m de altitud, y sobresaliendo casi siempre por encima de frecuentes “mares de nubes”, la población ha sido apodada “ciudad de la luz”

Es de esperar que estemos llegando a Salamina a primera hora de la tarde (con parada para el almuerzo en el camino), y, tras acomodarnos en el hotel, saldremos a dar un paseo por la villa, en particular a su preciosa y siempre bulliciosa Plaza Principal

Nuestro alojamiento para esta noche y la siguiente está por concretarse en el momento de escribir este documento, pero estoy intentando que sea el fantástico “Casa Lola Boutique Hotel”, sin duda el mejor de la ciudad, pero no es sencillo, la oferta de alojamiento en la ciudad no es muy amplia, por no tratarse de un destino tan turístico como los anteriores (afortunadamente…). La cena de este día será libre, hay diversas opciones en el pueblo.


Alojamiento: NO DISPONIBLE

Día completo para disfrutar de los atractivos de Salamina y de sus alrededores. Porque ocurre que a solo unos 30 kms de Salamina, circulando por una maravillosa carretera secundaria que discurre por paisajes rurales siempre verdes, se llega al bellísimo “Valle de la Samaria”.

Este valle alberga un notorio bosque de “palma de cera”, esa palmera que puede crecer hasta los 70m de altura y que es nativa de los bosques montañosos húmedos y que fue declarada “árbol nacional de Colombia”. Ya en días anteriores estuvimos visitando el más conocido y visitado de estos bosques, el de Cocora, pero es que este otro de Samaria no lo queda atrás en belleza y tiene sobre el otro una gran ventaja…. muy pocos turistas lo conocen y visitan. En mi opinión gana y por mucho al de Cocora, muy probable que estemos casi que solos en esta visita que haremos y que nos llevará buena parte del día (haremos allí algún paseo de senderismo – al alcance de todo el mundo-) y almorzaremos (incluido en el coste del viaje) en un bonito restaurante rural con maravillosas vistas

 

Ya por la tarde regresaremos a Salamina para disfrutar de tiempo libre para pasar por la villa y cenar (libre)


Alojamiento: NO DISPONIBLE

Completaremos este día nuestra ruta por el “Eje Cafetero”. En nuestro recorrido, de unas 4:30 de duración, hasta Medellín, seguiremos circulando, sobre todo al principio y hasta descender al valle del río Cauca, por maravillosos paisajes de montaña. En ruta pararemos por un buen rato en otro pueblo de gran interés, Aguadas, también patrimonio nacional colombiano, con su bonita “plaza principal” y sus tiendas de artesanía, en particular su famoso “sombreo aguadeño”, hecho a mano con un tipo de fibra local llamada “iraca”

Estaremos llegando a Medellín a primera hora de la tarde. Se trata de una gran cuidad (la segunda del país), donde quedan ya muy muy lejanos los tiempos de la violencia y la droga. Ahora es una muy activa (en el sentido cultural y de ocio) ciudad. Con casi 3.000.000 de habitantes, Medellín es la capital de la provincia montañosa de Antioquia (Colombia). Apodada la "ciudad de la eterna primavera" por su clima templado, se “desparrama” por un sin fin de colinas arboladas, lo que le confiere una topografía urbana muy peculiar y atractiva

De entre los varios barrios especialmente atractivos para alojarse, nosotros lo haremos en el que es, posiblemente, el mejor, el “Poblado” y su conocido “Parque Lleras” , uno de los pulmones de la ciudad. Son innumerables los restaurantes de todo tipo y locales de música en directo que hay por la cena. Y de ellos disfrutaremos esa noche, con una nueva cena de grupo incluida en el coste del viaje


Alojamiento: LLOYDS 3*+ https://www.loydshotel.com/

Toca dar un radical “cambio de tercio” a nuestro viaje, nos vamos a la espectacular costa caribeña de Colombia, empezando por uno de los lugares más visitados del país, la espectacular Cartagena de Indias. Pero como no tomaremos el vuelo hacía allá hasta la primera hora de la tarde, aún dispondremos de casi toda la mañana para dar un paseo por lo más representativo de Medellín

Ya pasado el mediodía nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el corto (poco más de una hora) vuelo hasta Cartagena

A la llegada nos trasladaremos a la zona del centro histórico de la ciudad, a “Ciudad Vieja” o “Ciudad amurallada”.

Cartagena es hoy en día una urbe de más de un millón de habitantes, con una zona moderna y otra de excelentes playas, además de la propia ciudad vieja, pero esta es el lugar más apropiado para hospedarse y conocer su maravillosa y colorida arquitectura colonial

Una vez acomodados en nuestro excelente hotel tipo boutique, situado en una casona colonial en pleno centro histórico, saldremos a dar un primer “paseo de reconocimiento” y a disfrutar de una nueva cena de grupo en uno de los muchísimos restaurantes de la parte vieja


Alojamiento: CASA BUGO 4* https://www.casabugo.com/es

Día completo para conocer Cartagena. Por la mañana haremos un recorrido guiado por la ciudad vieja y a partir del mediodía habrá tiempo libre para el almuerzo, tarde y cena libre

Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América; un tesoro que, hoy en día, es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia

Su centro histórico se encuentra rodeado por largos kilómetros de antiguas murallas que conforman la ciudad amurallada. La belleza y la importancia de este paisaje de Cartagena hicieron que fuera declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984.


Alojamiento: CASA BUGO 4* https://www.casabugo.com/es

A primera hora de la mañana, tras desayunar, un transporte privado nos llevará hasta el último punto de nuestro viaje. Son 270kms (unas 4:30-5:00 de camino, con parada intermedia a la altura de Barranquilla) los que nos separan de Santa Marta, otra ciudad de importancia turística del caribe colombiano

Santa Marta y, en particular, su adyacente P.N. de Tayrona y su “Sierra Nevada de Santa Marta” son una zona mucho menos visitada que Cartagena y sus playas, pero igualmente (si no más) interesante

Esta jornada de “tránsito” nos permitirá llegar a Santa Marta a primera hora de la tarde en un recorrido, a decir verdad, sin excesivo interés. Pero una vez llegados a Santa Marta (que circunvalaremos) estaremos ya en las estribaciones de la espectacular “Sierra Nevada”, la cordillera más alta del mundo situada junto a una costa.

Las altas cumbres, encabezadas por su mayor altura, el casi siempre nevado pico “Cristobal Colón”, con más de 5700m de altitud, caen casi que “a pico” sobre las aguas turquesa del Mar Caribe. Se trata de una zona de notable variedad botánica y faunística y cubre más de 17.000 km2

Como antes comentaba, tras rebasar Santa Marta ciudad, continuaremos, ya metidos en el “pasillo” que la sierra deja entre ella y el mar, y a través de una muy frondosa vegetación y numerosas corrientes de agua, hasta las inmediaciones del P.N. Tayrona, toda una joya que visitaremos el día siguiente.

Nuestro alojamiento para esta noche y la siguiente es un precioso complejo situado en la misma orilla del mar y muy muy próximo al parque nacional, junto a un pequeño pueblecito llamado Los Naranjos. Se trata de un recientemente inaugurando complejo de villas con piscina privada y alta calidad de servicio e infraestructura. Pasaremos la tarde disfrutando de las instalaciones y la playa de nuestro alojamiento. Cena libre


Alojamiento: SENDA KOKKOS BEACH https://sendahotels.com/es/hotel/senda-kokkos/

Tras desayunar en el hotel, nos desplazaremos al adyacente P.N. Tayrona, cuya visita nos va a llevar la casi totalidad de esta jornada.

El parque nacional natural Tayrona se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en la Región Caribe de Colombia. A 34 km del centro urbano de Santa Marta, es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. Está considerado una de las reservas ecológicas más importantes de Suramérica, posee gran belleza natural y abundante flora y fauna, playas vírgenes, restos arqueológicos, cascadas y quebradas. De las 15 000 hectáreas que conforman el parque, 3000 son área marina.

Además de un denso bosque tropical, el parque presenta numerosas playas de enorme belleza, con aguas de increíble color turquesa y fina arena blanca. Recorriendo los numerosos senderos del parque y bañándonos en sus playas pasaremos esta jornada (existen algunos “chiringuitos” donde poder comer), regresando al hotel ya a media tarde para descansar por un rato y celebrar la última cena de grupo del viaje, que será la de despedida

 


Alojamiento: SENDA KOKKOS BEACH https://sendahotels.com/es/hotel/senda-kokkos/

Va llegando el fin del viaje, pero aún nos quedan algunas cosas por hacer y ver. Aunque este día volaremos desde Santa Marta a Bogotá, para tomar allí nuestro vuelo de vuelta a España, como esto se hará ya a última hora de la tarde, tendremos casi todo el día para completar la visita a la zona teniendo otra perspectiva bien distinta de estas sierras.

Tras el desayuno en el hotel, recorreremos los poco más de 30 kms que nos separan de Santa Marta, pero para desviarnos hacía las zonas altas de la Sierra, en concreto hacía el pequeño pueblito de montaña llamado Minca. Será notable y “aliviante “ el descenso de las temperaturas (en la zona de playa hace calor) mientras ascendemos por una serpenteante carretera, a través de densos bosques tropicales, con abundante bambú y fincas de café, hasta llegar a la citada localidad, situada a 650 msnm y desde la que se puede divisar, a sus pies, los altos edificios de Santa Marta y sus playas.

Pasaremos varias horas en la zona, incluyendo un tiempo para el almuerzo y, ya, sobre las 16:00, descenderemos de nuevo hasta Santa Marta, en concreto a su aeropuerto, para tomar a las 19:30 el vuelo de algo menos de hora y media de duración, que nos llevará al punto inicial del viaje, la capital del país, Bogotá, a donde llegaremos sobre las 21:00, para alojarnos en el mismo hotel, junto al aeropuerto, donde estuvimos al inicio del viaje. Cena libre

 


Alojamiento: HABITEL SELECT EL DORADO 4* https://www.habitelhotels.com/es/hotel-habitel-prime-en-bogota/

Ahora ya sí el viaje toca a su fin. Nuestro vuelo con destino Madrid sale a las 14:55 horas, de manera que quien así lo quiera podrá levantarse temprano para desplazarse al centro de la ciudad y hacer una visita a lo más relevante, teniendo en cuenta que sobre las 12:00 habrá que estar de vuelta en el aeropuerto.

Si se está sobre las 8:30 en el centro de la ciudad , será posible dar un paseo por las empedradas calles del barrio de Usaquén, visitar el excelente Museo del Oro  o la plaza Bolivar. Esta visita se organizará sobre la marcha según la cantidad de personas que pudieran estar interesadas. Quien lo prefiera podrá quedarse descansando en el hotel hasta la hora del vuelo

A las 14:55 , por tanto, salida del vuelo de Avianca con destino a Madrid, noche a bordo


Alojamiento: NO DISPONIBLE

A las 7:30 de la mañana, llega a Madrid Barajas, T4


Alojamiento: NO DISPONIBLE